ELAC
El eLAC es un plan de acción para América Latina y el Caribe, acorde con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), con visión de largo plazo –hacia el año 2015- que plantea que las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son instrumentos de desarrollo económico y de inclusión social. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actúa como Secretaría Técnica de este plan de acción regional, coordinando labores, monitoreando avances, publicando boletines informativos e intercambiando información entre los actores relevantes multi-sectoriales.
Para mas información ingrese a: http://www.eclac.cl/elac2015/
Objetivo General
El Grupo de Trabajo de Industria de Tecnologías de la Información (en adelante GdT Industria TI) tiene como objetivo acelerar la expansión de la economía digital, mediante las tecnologías de la información para la transformación productiva y el desarrollo sostenible y sustentable, así como fomentar el desarrollo del sector de las TI (promoción de la industria de software y servicios informáticos, de contenidos digitales y la formación de recursos humanos).
La generación de espacios de diálogo y encuentros del GdT Industria TI convocando a los actores claves del sector público y privado, será un medio facilitador a utilizar para lograr los objetivos planteados.
Funcionamiento y Metas a cumplir
Funciones
Las funciones principales del Grupo son alentar la formación de redes y mecanismos de colaboración; poyar el intercambio de experiencias y buenas prácticas, estimular la generación de capacidades, promover el diálogo y el intercambio científico y contribuir a los vínculos institucionales con otros foros y organizaciones
Actividades
Entre las actividades previstas se planea organizar encuentros, seminarios y talleres dinámicos de trabajo, generando sinergia de encuentro a través de las cumbres regionales de tecnologías de la información, las próximas reuniones ministerial y su reunión preparatoria, ii) proponer estudios, guías y manuales, iii) mantener ambientes colaborativos que promuevan el flujo de información, iv) organizar campañas informativas y de sensibilización sobre temas de interés y v) desarrollar proyectos que apoyen las políticas públicas, entre otras.
Las metas se alinearán en torno a la generación de empleo de calidad, la creación de valor agregado local, la competitividad y la inserción regional en los mercados globales, así como la necesidad de profundizar en políticas para el cambio estructural que permitan incorporar más conocimiento e innovación a las actividades productivas y promuevan un crecimiento sostenible con igualdad social.
- Alentar la formación de redes y mecanismos de colaboración.
- Apoyar el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
- Estimular la generación de capacidades.
- Promover el diálogo y el intercambio técnico y científico.
- Contribuir a los vínculos institucionales con otros foros y organizaciones.
- Organizar seminarios, talleres y/o cursos de capacitación.
- Proponer estudios, guías y/o manuales.
- Mantener ambientes colaborativos que promuevan el flujo de información
- Organizar campañas informativas y de sensibilización.
- Desarrollar proyectos que apoyen políticas públicas.
- Fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como base de la sociedad de la información y del conocimiento.
Para ingresar al contenido Elac debe Iniciar Sesión o solicitar Registro
2014 © FITI. Todos los Derechos Reservados.